Eugenio Benjumea, presidente de Amigos de Écija

La comisión organizadora de la próxima edición de los Premios en Defensa del Patrimonio Histórico, que anualmente entrega la Asociación Amigos de Écija, ha comunicado ya oficialmente y de manera personal, las notificaciones a los distintos premiados que van a ser reconocidos con una de nuestras menciones.

Con este galardón reconocemos a personas y entidades que, según los criterios valorados por la asociación y como premio a su labor, son merecedoras de este homenaje.

La entrega de los mismos se producirá en la gala de la XXV Edición de los Premios de Patrimonio que se celebrará el próximo 1 de febrero de 2025, a las 19.00 horas, en el Teatro Municipal de Écija.

Entre los criterios valorados por la asociación para otorgar estas menciones destacan el trabajo, la trayectoria, las aportaciones y los proyectos de recuperación del patrimonio local en distintas facetas durante el último año o a lo largo de toda una vida. En esta edición la asociación, en un proceso interno, ha propuesto y valorado una serie de candidaturas a estos reconocimientos, las cuales han dado como resultado, de manera unánime, las siguientes menciones o premios:

      • María del Valle Rodríguez Lucena. Por su labor profesional en el campo de la restauración de bienes muebles y distintas obras artísticas. En los últimos años, María del Valle se ha convertido en todo un referente en este campo, siendo reconocido su trabajo dentro y fuera de nuestra ciudad. Ha asumido encargos que han posibilitado la recuperación de obras de primer nivel en Écija para disfrute de todos los amantes del patrimonio artístico y religioso.
      • Pablo Reyes Pavón. Por toda una vida dedicada a la música, al frente de la recordada Banda “Civitas Solis, Nuestra Señora del Rosario”. En ella, realizó una enorme tarea social y formativa con cientos de jóvenes ecijanos, en los que el compromiso, los valores y la disciplina dejaron huella permanente. Igualmente, importante fue su existencia para las hermandades de la ciudad, a las que acompañó en numerosas ocasiones.
      • Inmaculada Carrasco Gómez. Por su labor profesional y docente, especialmente en el campo de la arqueología, en la que ha ayudado de manera decisiva para un mejor conocimiento de nuestro pasado. Además, no olvidamos su constante colaboración con esta asociación, especialmente en lo referente a sus jornadas de Patrimonio.
      • Salvador Gutiérrez Aguilar. Por su brillante carrera artística, que lo ha llevado a las más altas cimas profesionales. Maestro de la guitarra siempre. En solitario o acompañando frecuentemente a los mayores artistas del cante y del baile flamenco, siendo un embajador de oro de nuestra ciudad por todo el mundo.
      • Carmen Romero Paredes. Por su labor profesional en el campo de la arqueología, en la que ha ayudado de manera decisiva a un mejor conocimiento de nuestro pasado, especialmente el astigitano. Y hacerlo de manera pionera, sirviendo de estímulo a otras investigadoras, a base de rigor, pasión y magisterio.
      • Rafael Cortés García. Por su labor de difusión del patrimonio material e inmaterial astigitano en las distintas redes sociales. Promoción gratuita, sin ánimo de lucro, mostrando la belleza de Écija por todo el mundo. Además, sus entrevistas a personas y entidades también suponen una importante novedad que permitirá en el futuro conocer mejor la sociedad ecijana de este primer tercio del siglo XXI.
      • Manuel Wic Moral (Póstumo). Su legado como profesor, entrenador y figura destacada en el ámbito futbolístico local —donde alcanzó éxitos probablemente inigualables en el futuro— han dejado una imborrable huella en las numerosas personas que lo trataron. Todo esto se sustentaba en unos valores extraordinarios que lo convertían en una persona excepcional.

Igualmente, la asociación quiere comunicar que las bases para la participación en los premios popularmente conocidos como “Soles” (por las pequeñas placas cerámicas que se entregan anualmente) con los que se reconoce el esfuerzo en la construcción, conservación, restauración y puesta en valor del rico patrimonio de bienes inmuebles de la ciudad de Écija, están ya publicadas. Pueden consultarse en nuestras redes sociales y en nuestra web. El plazo para la admisión de las candidaturas finaliza el próximo 30 de diciembre de 2024.

Estos premios, consolidados en el calendario de la ciudad, suponen una oportunidad para reconocer públicamente el compromiso con la preservación de la identidad cultural de Écija, reforzar la importancia de los diferentes promotores de obras públicas y privadas, y, no menos importante, para valorar socialmente la imprescindible labor de los técnicos, artesanos y profesionales que lo hacen posible año tras año.

I Jornadas Juveniles en Defensa del Patrimonio Ecijano
I Jornadas Juveniles en Defensa del Patrimonio Ecijano

I Jornadas Juveniles en Defensa del Patrimonio Ecijano

Uno de los objetivos que se planteaba la nueva Junta Directiva de la asociación Amigos de Écija a su llegada al cargo, era acercar uno de los pilares sobre los que se soporta la asociación -la defensa del patrimonio local-, a los más jóvenes. Esta finalidad ha dado su primer paso con la organización y desarrollo de las primeras Jornadas Juveniles en Defensa del Patrimonio Ecijano.

La primera edición, que se ha desarrollado en el salón de actos de las Escuelas Profesionales Sagrada Familia “SAFA” de Écija, ha contado con la participación los cuatro centros educativos de la ciudad que cuentan con Bachillerato. En total, más de trecientos jóvenes han participado en esta iniciativa, de la que la asociación hace un balance muy positivo, tanto por la disponibilidad de los institutos, como por la participación y propósito por el que se ha llevado a cabo.

En palabras del presidente, Eugenio Benjumea. esta es “una de las ideas centrales que teníamos a la hora de afrontar este mandato era el hacer llegar a los jóvenes la pasión por la ciudad, por la cultura, por el patrimonio, y se planteo estas primeras jornadas”, las cuales nacen con el planteamiento de tener una continuidad en el tiempo, bien como parte de las tradicionales Jornadas de Patrimonio, o siguiendo un camino independiente. En cualquiera de los casos, esta primera edición es solo un paso que irá creciendo con el paso de los años.

Conferencias

Para esta primera edición se ha contado con la presencia de Cristina Cívico, licenciada en Historia, arqueóloga de ARQINNOVA y presidenta de la asociación Amigos del Museo, quien ha ofrecido una charla titulada “La Écija arqueológica. Nuestro pasado bajo tierra”. También ha participado el Doctor en Patrimonio e Historia del Arte y presidente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara, quien ha ofrecido una conferencia bajo el título «El patrimonio: Concepto y realidad. El patrimonio histórico-artístico en la Écija contemporánea Clemente Manuel López, y por último, la también licenciada en Historia del Arte y profesora en SAFA Écija, María del Carmen Vega, quien ha hablado sobre «El turismo cultural. Historia y evolución. El caso de Écija, riqueza patrimonial y oportunidad de futuro».

Participación

En estas primeras jornadas han participado más de trescientos alumnos de primero de Bachillerato, en su mayoría

Agradecimientos

Desde la asociación Amigos de Écija queremos agradecer a todos los institutos de la ciudad por su participación en esta actividad y en especial a las Escuelas Profesionales Sagrada Familia, por la cesión del salón de actos para desarrollarla. Agradecemos al mismo tiempo la disposición de Cristina Cívico, María del Carmen Vega y Clemente López.

Actas de las XVI Jornadas de Patrimonio

Como es habitual cada año, a la finalización de las Jornadas de Protección del Patrimonio de la Ciudad de Écija, se presenta la publicación que recoge las actas de la pasada edición. Así ha ocurrido también en esta ocasión y tras el término de las décimo séptimas jornadas, se han presentado las actas de la dedicadas al 450 aniversario de la erección canónica de la Hermandad de la Soledad de Écija, las cuales se desarrollaron entre el 20 y el 21 de octubre de 2023.

A fin de proporcionar la posibilidad a toda persona que lo desee, poder tener acceso a las actas, desde el momento de su presentación se ha activado la opción de consulta y descarga de las mismas en formato PDF en la página web de la asociación en la categoría Publicaciones y dentro de esta opción se encuentra una sección denominada Jornadas de Patrimonio donde, además de las actas del pasado año, también se pueden encontrar las de ediciones anteriores.

Por otro lado, si algún socio o no socio está interesado en tener las actas en formato físico, se puede poner en contacto con la asociación al correo info@amigosdeecija.com.

Presentación Taller de Poesía
Presentación Taller de Poesía

Presentación Taller de Poesía

El inicio de un nuevo curso para la Asociación Amigos de Écija, lo hace presentando una de las novedades de esta temporada. El ex presidente de la asociación y escritor Fernando del Pino Jiménez, se pone al frente de un Taller de Poesía que se va llevar a cabo gracias al convenio alcanzado entre el Instituto de Enseñanza Secundaria “Nicolás Copérnico” y Amigos de Écija.

Durante varios meses las tardes de los lunes el centro educativo ecijano acogerá al alumnado de este taller de poesía, el cual esta abierto a todas la personas mayores de 16 años, con inquietud por conocer y profundizar en este género literario.

El taller será impartido por el propio Fernando del Pino. Se impartirá los lunes de 16:00 a 18:00 horas en el I.E.S. Nicolás Copérnico y la matrícula es de 20 euros. Para los socios de Amigos de Écija, así como el alumnado del Nicolás Copérnico, será gratuita. La inscripción se puede realizar en el correo electrónico: info@amigosdeecija.com o directamente en el I.E.S. Nicolás Copérnico.

Convenio

Este taller se pone en marcha gracias al convenio firmado entre el I.E.S. Nicolás Copérnico y la asociación Amigos de Écija, y responde a la idea de la junta directiva de la asociación de colaborar con los centros educativos de la ciudad y crear sinergias entre las partes.

Desde el Nicolás Copérnico, su directora, María del Carmen de Miguel, agradecía la iniciativa y señalaba que, tanto el claustro de profesores como el consejo escolar, han recibido la idea “de una forma entusiasta”.

El taller se presentaba publicamente con la presencia de María del Carmen de Miguel, Fernando del Pino y Eugenio Benjumea, presidente de Amigos de Écija, en el patio del establecimiento Amphora Alojamiento.

Presentación libro de Juan Palomo
Presentación libro de Juan Palomo

Momento de la presentación

La Asociación Amigos de Écija organizó el 9 de abril, en la Biblioteca Pública Municipal “Tomás Beviá”, a las 19:30 horas, el acto de presentación del nuevo libro de un ecijano y socio de la asociación que durante gran parte de su vida, tiempo y talento a meditado sobre la resurrección de Jesús: Don Juan Palomo Ibáñez.

El libreto La Resurrección de forma inteligente, de Juan Palomo, a todo color y con toda la claridad de la interpretación teológica y docente de su autor, bien organizada e incluso divertida, la presentación completa y detallada del entorno informático, de la IA y de toda la programación multimedia que el autor resumió para la exaltación del Domingo de Resurrección 2024. El papel del interior de cada una de las 24 páginas del libro tiene una visión panorámica y abierta al mundo actual y evolutivo que nos rodea.

El día de la presentación estuvieron presentes la Delegada de Fiestas Mayores Doña María Raquel Miranda Horrillo, el autor de la obra Don Juan Palomo Ibáñez, el presentador y editor de la obra Don Ceferino Aguilera y nuestro Presidente Don Eugenio Benjumea Palomero.

Agradecer a Don Juan Palomo por la confianza depositada en esta asociación.

Feria de Écija
Feria de Écija

Feria de Écija

La Asociación de Caseteros de Écija y la asociación Amigos de Écija, presentaban el pasado 4 de abril un escrito conjunto solicitando la modificación de la denominación de la feria de Écija, por la de Real Feria de Écija, haciendo valer de este modo el Privilegio Real otorgado a la ciudad en 1274 por el Rey Alfonso X, al que siglos después, en 1652, se sumó la concesión del Rey Felipe IV.

A lo largo de la historia la feria de Écija ha tenido varias denominaciones, algunas relacionadas con la fecha de celebración: feria de mayo o de septiembre, y otras con una festividad: feria de San Mateo. Por motivos que se desconocen, Écija no ha utilizado en su historia reciente la denominación de Real aunque, tal y como avalan las autorizaciones reales de 1274 y 1652, podría hacerlo. En cambio, otras localidades como Antequera, Linares, Ronda o Algeciras si lo utilizan para denominar sus ferias.

El escrito que hemos presentado de forma conjunta entre la Asociación de Caseteros de Écija y la asociación Amigos de Écija, pretende que a partir de este mismo año la de Écija pase a denominarse Real Feria de Écija, y así se recoja en la leyenda del cartel oficial, la programación, publicidad, y la terminología que se utilice al referirse a la misma.

Adoptar la denominación de Real Feria de Écija, supondrán, en opinión de las entidades solicitantes “dar un mayor empaque, realce, trascendencia e importancia a nuestra feria”.

La petición que realizan las dos asociaciones ecijanas es el primer paso de una serie de acciones que tienen como objetivo recuperar la grandeza de la que disfrutó la feria de Écija y dotarla de una identidad propia que arraigue de nuevo en la sociedad ecijana.

750 aniversario

Paralelamente al cambio de denominación, el escrito también incide en la antigüedad de la feria de Écija. En 2024 se celebra el 750 aniversario de la concesión en 1274 por parte del Rey Alfonso X, del Privilegio Real que autorizaba a la ciudad a celebrar su propia feria.

El Archivo Municipal de Écija recoge en el Tumbo de los Reyes Católicos, una copia certificada, expedida en Écija en 1499, del Privilegio Real de Alfonso X de 1274. Esta es la principal referencia existente de esta concesión ya que el documento original no se ha localizado. Según este documento, la ciudad de Écija estaba autorizada a organizar una feria a mediados de la Cuaresma y con una duración de 16 días.

Con motivo del 750 aniversario que se cumple en 2024, la Asociación de Caseteros de Écija y la asociación Amigos de Écija, también solicitamos en el escrito que “se inicien acciones, publicaciones e iniciativas encaminadas a su reconocimiento como una de las ferias reales más antiguas de Andalucía”.

Para comenzar la difusión de este aniversario, ambas entidades proponen la utilización de #RealFeriaEcija750años como hashtag (etiqueta), para publicaciones en Redes Sociales relacionadas con la feria y su historia, y que el mismo se incluya en publicaciones, programación y cualquier soporte de promoción de la Real Feria de Écija.

Mirador de Peñaflor

Mirador de Peñaflor actualmente © Amigos de Écija

La asociación Amigos de Écija ha recibido la respuesta del comité científico de Hispania Nostra, en relación a la solicitud de sacar de la Lista Roja del patrimonio la Casa Mirador de los Marqueses de Peñaflor, y su paso a la Lista Verde tras su rehabilitación.

La petición realizada a comienzos de marzo por la asociación ecijana, incluía una cronología del progresivo deterioro del edificio desde comienzos de siglo, cuando el mirador pasó a tener titularidad municipal, algo que lo llevó a ser incluido en la Lista Roja del patrimonio de la asociación Hispania Nostra, en septiembre de 2014. Al mismo tiempo el informe recogía las actuaciones llevadas a cabo en los últimos años que han dado como resultado la rehabilitación del edificio y su puesta en valor como espacio que acoge los servicios turísticos municipales.

En la solicitud de Amigos de Écija, para solicitar la salida de la Lista Roja del edificio, también se adjuntaba una serie de fotografías en las que se apreciaba la destacada actuación llevada a cabo, y una serie de enlaces que han recogido tan destacada noticia.

El pasado 20 de marzo se estudiaba en el seno del comité científico de Hispania Nostra la documentación presentada por Amigos de Écija y se resolvía considerando “muy merecido su paso a la Lista Verde.”, algo que llevó a cabo de manera inmediata, así como su comunicación a la asociación ecijana.

Desde Amigos de Écija valoramos muy positivamente las respuesta del comité científico, así como la rehabilitación llevada a cabo en un edificio tan singular como el Mirador de los Marqueses de Peñaflor, en pleno centro de la ciudad y uno de los ejemplos arquitectónicos del esplendoroso pasado de la ciudad.

Con la aprobación por parte de Hispania Nostra de pasar a la Lista Verde el Mirador de Peñaflor, ya son dos los expedientes que ha gestionado la asociación Amigos de Écija,  y que han dado como resultado la salida de la Lista Roja de dos inmuebles del patrimonio local tras su rehabilitación, primero fue el Palacio de los Marqueses de Peñaflor y ahora el mirador. Aún así, Amigos de Écija recuerda que en la Lista Roja aún se encuentran desde 2013 el Real Monasterio de Santa Inés del Valle y las torres de la iglesia de la Inmaculada Concepción Nuestra Señora “Las Gemelas”, desde 2020.

Santo Entierro Magno 1999 - Foto: Fali Silvestre
Santo Entierro Magno 1999 - Foto: Fali Silvestre

Santo Entierro Magno 1999 – Foto: Fali Silvestre

El año 1999 está destacado en la memoria cofrade de Écija por una serie de eventos que marcaron un antes y un después en la historia de la ciudad. Ese año la Semana Santa de Écija fue declarada de Interés Turístico Nacional, la Virgen del Valle, patrona de Écija, fue coronada y el Sábado Santo de ese año se llevó a cabo el Santo Entierro Magno.

La asociación Amigos de Écija no ha querido dejar pasar estas efemérides, y con tal motivo ha organizado una serie de actividades que sirvan para recordar y dar a conocer a las nuevas generaciones, la magnitud de estos destacados acontecimientos.

Mesa redonda

El 3 de abril de 1999, Sábado Santo, Écija acogía el Santo Entierro Magno, un desfile procesional donde participaron todas las cofradías de la ciudad con algunos de sus titulares. Esto supuso un gran reto de organización que implicó a distintas administraciones y entidades, así como a todas las hermandades. Aquella jornada fue histórica, miles de personas salieron a la calle para contemplar el evento, otras tantas formaban parte del mismo y la ciudad se llenó de momentos únicos.

Ahora, cuando se cumplen 25 años, la asociación Amigos de Écija no ha querido que quede en el olvido y ha organizado una mesa redonda con algunos de los protagonistas que hicieron posible tan magno acontecimiento y analizar con ellos detalles de la organización, desarrollo y repercusión del mismo.

En la mesa estarán María del Valle Pardal, periodista que participó activamente como parte del equipo que retransmitió el evento por televisión; Santos Valseca González, hijo del por entonces presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Écija, Santos Valseca Montaño; Julián Álvarez, Alcalde de Écija entre 1995 y 2003; Alberto Santos, ex hermano mayor de la Hermandad de la Expiración; Francisco Javier Fernández, diputado mayor de gobierno de la Hermandad de Jesús Nazareno en 1999; Fernando Varela, miembro colaborador del comité organizador, y Miguel Ángel Ávila, quien jugó un papel importante como coordinador de los horarios y tiempos de paso de los distintos cortejos durante el Santo Entierro Magno.

La mesa redonda se celebrará el sábado 23 de marzo a partir de las 12.00 horas en el Salón de Actos del Palacio de Benamejí, sede del Museo Histórico Municipal, y contará con la intervención especial de María del Carmen Gómez Campos, que interpretará una saeta a la Virgen de la Soledad.

Exposición

La asociación Amigos de Écija, también ha organizado una exposición de fotografías, la mayoría de ellas inéditas, que recogen algunos momentos destacados de la jornada del 3 de abril de 1999, donde se vivieron momentos históricos con imágenes procesionando aún de día -cuando siempre lo han hecho de madrugada-, o el paso por lugares que habitualmente no forman parte de sus itinerarios procesionales.

Además de las fotografías se expondrán una serie de elementos de esa jornada, y de la Semana Santa de Écija en general, con motivo del aniversario de su declaración como de Interés Turístico Nacional, también en 1999.

Tradicionalmente Amigos de Écija desarrolla durante Semana Santa una actividad que pone en uso escaparates de establecimientos cerrados del centro de la ciudad  para darle visibilidad a trabajos de artesanos o aficionados de distintas artes. Será unos de estos escaparates los que utilice la asociación para esta exposición. En este caso será en la avenida Miguel de Cervantes, 6, en un local de grandes dimensiones y con varios escaparates, que permitirá exponer una amplia selección de piezas y fotografías. Se trata de una exposición conceptuada para poder ser vista desde la calle.

La muestra será inaugurada el sábado 23 de marzo tras la finalización de la mesa redonda.

Mirador de Peñaflor
Mirador de Peñaflor

Mirador de Peñaflor actualmente © Amigos de Écija

La asociación Amigos de Écija ha remitido un informe a la asociación Hispania Nostra, para solicitar la salida de la Lista Roja que gestiona esta asociación, del Mirador de los Marqueses de Peñaflor tras la finalización de las obras de rehabilitación que han supuesto la recuperación de este edificio para el patrimonio local y al cual se le ha dotado de un servicio público.

El informe remitido por la asociación recoge una cronología de los últimos veinte años, desde que el edificio pasó a ser de titularidad municipal. Durante este tiempo el mirador ha contado con varios informes técnicos que confirmaban su mal estado de conservación y deterioro progresivo. La asociación Amigos de Écija denunció públicamente en numerosas ocasiones la situación del edificio y la necesidad de acometer obras de rehabilitación de manera urgente. Ante la falta de respuesta, la asociación presentó en 2014 una solicitud ante Hispania Nostra, para incluir este emblemático edificio, que se encuentra en la Plaza de España “El Salón”, en la Lista Roja de patrimonio, petición que fue aceptada en septiembre de ese mismo año. 

Ahora, diez años después y tras casi dos años de obras, el Mirador de los Marqueses de Peñaflor ha recuperado su esplendor con una imagen muy similar a la que lucía en sus orígenes, gracias al trabajo desempeñado por el equipo técnico de Ayuntamiento de Écija, el cual ha recopilado una gran cantidad de información histórica del edificio, a fin de eliminar los elementos añadidos a lo largo del tiempo y que no formaban parte de la imagen que ofrecía el edificio antes de 1736, año en el que sufrió un importante incendio.

Además de la información remitida a Hispania Nostra, la asociación ha incluido en el informe una serie de enlaces a las noticias publicadas referentes a la inauguración del mirador tras la restauración, así como imágenes con el resultado de la misma.

El expediente de Amigos de Écija será valorado ahora por el Comité Científico de Hispania Nostra, el cual se reúne de manera periódica para analizar las distintas solicitudes. Desde la asociación ecijana confían en que la información remitida sea suficiente para argumentar la petición y que el Mirador de Peñaflor salga de la Lista Roja e ingrese en la Lista Verde del patrimonio, como así lo hizo el Palacio de Peñaflor tras la ejecución de las primeras fases de su rehabilitación.

En la actualidad la Lista Roja del patrimonio de Hispania Nostra incluye tres edificios del patrimonio ecijano: el Real Monasterio de Santa Inés del Valle, desde 2013; el Mirador de Peñaflor, desde 2014, y las torres de la iglesia de la Inmaculada Concepción Nuestra Señora “Las Gemelas”, desde 2020.

Gala XXIV Premios de Patrimonio

El 16 de febrero de 2024, la asociación Amigos de Écija hacía entrega de los XXIV Premios en Defensa del Patrimonio Histórico, unos reconocimiento que se entregaron en el marco de una gala que se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Écija ante más de 300 personas que nos quisieron acompaña esa fantástica noche.

Aquí os dejamos la gala en dos videos que también se pueden ver en nuestro canal de Youtube.

Aprovechamos la ocasión para dar las gracias a todas las personas que quisieron acompañarnos, a los premiados y a los medios de comunicación por la cobertura ofrecida.