Junta Directiva

Como resultado de las elecciones celebradas en el seno de la asociación Amigos de Écija el sábado 18 de noviembre de 2023, resultó elegida la siguiente Junta Directiva:

Eugenio Benjumea PalomeroMadrileño de cuna y ecijano de sentimiento dado sus vínculos familiares con nuestra ciudad.

Con formación académica en Geografía e Historia, con especialidad en Historia Moderna y Contemporánea, cursada en la Universidad Autónoma de Madrid, inicia su andadura profesional ocupando diferentes puestos en la Delegación Provincial del Instituto Nacional de Estadística de Sevilla hasta que, a partir del año 2000, comienza su labor como Guía de Turismo en la ciudad de Écija de la mano de entidades empresariales como Ecitur o Veca así como del propio Museo Histórico Municipal de Écija, de la Delegación de Turismo y Cultura del propio Ayuntamiento o del Aula de la Experiencia entre otras.

Actualmente su dedicación profesional se vincula a la Fundación de Ciudades Medias del Centro de Andalucía en Ecija.Es en este punto donde nuestro Presidente se muestra a la sociedad ecijana a través de las redes sociales y la televisión dada su colaboración en programas y videos con el objetivo de mostrar el rico patrimonio astigitano.

Conocida es además su labor como Pregonero, la cual llevó a cabo en la Semana Santa de Écija en 2013, Navidad de 2015, del Costalero en 2010, de las Glorias de María en 2019, de la Esperanza en 2021… no en vano, fue miembro y presidente del Colectivo de Pregoneros de nuestra ciudad.

Perteneciente a las Hermandades del Abrazado a la Cruz, Jesús Sin Soga y la Virgen del Valle, ejerció como consejero del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Écija, siendo parte promotora en los actos llevados a cabo durante la Magna Mariana en nuestra ciudad.

Eugenio es sin duda, el símbolo de la pasión y el trabajo por la ciudad de Écija.

Alejandro Álvarez Rivero

Ejerce en la actualidad como abogado, siendo de su propio despacho Alejandro Álvarez, Abogados & Asesores, empleo que compatibiliza con el de Mediador Familiar, Perito Judicial y Delegado de Protección de Datos.

Su trayectoria en el ámbito académico se extiende enormemente, ya que hablamos de un profesional Licenciado en Derecho, Graduado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, Experto en Mediación Familiar así como en Derecho de Familia y Sucesiones, Especialista Universitario en Oratoria y Negociación Jurídica, Delegado de Protección de Datos homologado por la Agencia Española de Protección de Datos…

Alejandro goza además de una larga experiencia en el ámbito asociativo de nuestra localidad, donde ha ocupado el cargo de Secretario de la Real, Antigua y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad, Santísimo Cristo de la Exaltación en la Cruz y Nuestra Señora de la Merced, así como Vicesecretario, y más adelante Secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Écija. Ha sido tertuliano en debates a través de la TV y la Radio y posee una amplia experiencia como colaborador en artículos de opinión.

Además de ello, nuestro Vicepresidente ha ejercido el cargo de Representante del Colectivo Afectados Linesur y Asesor Jurídico de la Plataforma Antidesahucios de nuestra ciudad.

Como veis, una larga trayectoria en diferentes ámbitos que se una a una insaciable sed de aprendizaje y mejora en su día a día

En breve info.

Victor Manuel Garrido BaenaLocutor y técnico de sonido de profesión, Víctor Garrido gestiona en la actualidad el periódico digital ecijaweb.com, aunque la mayor parte de su vida laboral la ha dedicado a la radio, medio que le ha permitido trabajar en las principales cadenas de radio como Cadena SER, Cadena COPE u Onda Cero en distintos puntos del país durante más de 25 años.

Cursó sus estudios en el colegio Blas Infante, el actual instituto Luis Vélez de Guevara y las Escuelas Profesionales Sagrada Familia. Posteriormente cursó estudios de Sonido en Imagen y Televisión en Sevilla, algo que compaginó con su trabajo en la radio.

A lo largo de su carrera en la radio, tuvo la oportunidad de realizar programas de manera continua durante varios meses desde la Expo 92, desde el Pabellón de la ONCE para Onda Cero; formó parte del equipo que puso en marcha las emisiones de la Cadena COPE y Cadena 100 en Segovia.

Capítulo aparte ocupa su paso por el Grupo PRISA, empresa para la que trabajó en Écija en Cadena Dial y en Algeciras para la Cadena SER, donde produjo y presentó programas como Hoy por Hoy Campo de Gibraltar, A Vivir que son dos días o informativos y deportes. También ocupó el cargo de Jefe de Emisiones y Coordinador de cadenas musicales (40 Principales, Cadena Dial y Radiole), así como el Delegado de la Cadena SER en La Línea de la Concepción. Durante su estancia en Algeciras, formó parte del equipo que realizó el programa especial tras la muerte de Paco de Lucía “Adiós Paco”, que obtuvo una mención especial en los Premio Andalucía de Periodismo en 2015. También fue el director de la revista de turismo “Contrastes del Sur”, publicación anual en dos idiomas que recogía la oferta turística, cultural e histórico del Campo de Gibraltar desde un punto de vista distinto.

Víctor Garrido se confiesa un enamorado y apasionado de Écija, su ciudad natal, en especial de su historia y patrimonio.

María Miró AriasNacida en Écija en 1981.

Cursó la EGB en los CEIPs Mª Auxiliadora y Pedro Garfias, y posteriormente, la ESO y el bachillerato en la SAFA. Desde su primera infancia, sueña con ser Veterinaria y poder trabajar para los animales. El contacto con el campo y la naturaleza marcarán un vínculo vital y marcarán sus pasos en el futuro.

Doctora en Veterinaria con mención internacional por la Universidad de Córdoba. En 2007 funda junto con otros investigadores la Empresa de Base Tecnológica Animal Breeding Consulting, siendo una de las primeras empresas ligadas a la Universidad de Córdoba y por la que recibe el premio Uniemprendia al emprendimiento. Es en este punto cuando descubre que ya no trabaja para los animales, sino para los ganaderos y para la sociedad en general, participando en la puesta en valor del mundo rural.

En 2016 funda su propia marca de aceite de oliva virgen extra (AOVE) ecológico, 1948 OLEUM, con la cual, hasta el día de hoy, ha obtenido 34 premios, y encontrándose en la Guía Evooleum 2024 entre los 10 mejores aoves del mundo de producción limitada. En 2018 recibe el premio Joven Agricultora por la Fundación Juan Ramón Guillén y queda segunda finalista en el programa nacional Desafío Mujer Rural. Gracias a estos reconocimientos, participa en distintos congresos, mesas redondas, debates, artículos de prensa y de televisión, a los que lleva a Écija por bandera. Desde ese año es también delegada ASAJA (Asociación Andaluza de Jóvenes Agricultores)

Desde hace 6 años, es profesora de FP agraria en el IES Galileo Galilei de Córdoba. Hermana de la Hermandad de El Cautivo desde niña, premiada por la Asociación Tientapanza como Joven Empresaria 2019 y por las EEPP Sagrada Familia como Azuleja del Año 2022. Ecijana de nacimiento y de corazón, mantiene un compromiso personal con su ciudad, implicándose, siempre que puede, en todos los proyectos que llaman a su puerta, y transmitiendo ese espíritu constructivo y positivo en cuanto a Écija, el cual ha aprendido desde niña.

Fernando del Pino Fernández

Nacido en la ciudad de Córdoba en 1992, de padre cordobés y madre astigitana, aunque con ascendencias extremeñas cursó sus estudios iniciales en la ciudad de Écija más concretamente en el IES San Fulgencio. Con formación académica en Grado en Ingeniería Mecánica, trabajó como becado en la empresa Aeronáutica Europea Airbus en Sevilla y posteriormente en Calidad de Producción en Madrid, siendo esta una experiencia corta pero intensa.

Posteriormente su vida laboral cambia completamente y valiéndose del Master de Profesorado Fernando se embarca en una nueva andadura profesional como Profesor en Enseñanza Secundaria para la Junta de Andalucía en el Ciclo Formativo de Grado Medio y Superior en Automoción, donde actualmente lleva trabajando unos 4 años y ha seguido formándose en el sector de la Prevención de Riesgos Laborales a través de un Máster finalizado en 2022.

Nuestro tesorero pertenece a la Hermandad de Confalón desde muy pequeño, siendo un enamorado de nuestra tierra y nuestras costumbres, sin dejar de lado su pasión por el cine, la fotografía y los viajes largos.

Juventud, formación e ilusión para nuestra ejecutiva.

Juan Pablo Castilla MuñozNacido en Écija en 1992, ecijano con raíces cordobesas.

Cursó estudios primarios en Écija, en C.E.I.P. Miguel de Cervantes y posteriormente en IES San Fulgencio, cursando bachillerato en rama de Ciencias y Tecnología. Ingeniero Civil por la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, con especialidad en Infraestructuras Urbanas y Transporte. Graduado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid, con mención en Economía Internacional por la Copenhagen Business School y con un Máster en Consultoría de Negocio por la Universidad Pontificia de Comillas – ICADE. Desde hace 2 años ejerce como docente en dicho máster en los módulos de Hidrógeno y Transición Energética.

Durante el periodo de estudios, he cursado estancias internacionales en EEUU (Boston), Reino Unido (Londres) y Dinamarca (Copenhague).

Desde hace aproximadamente 5 años trabaja como consultor de Estrategia de Negocio para una Consultora internacional con sede en Madrid (en los últimos años, con la enorme de suerte de hacerlo parcialmente desde nuestra maravillosa ciudad ). En estos años, ha tenido oportunidad de colaborar en proyectos muy diferentes para diversas multinacionales, principalmente del sector energético, además del financiero, consumo y seguridad.

A pesar de la intensidad del trabajo, y de vivir entre Écija y Madrid (y de vez en cuando algún otro país), se siente enormemente afortunado de poder dedicarme a lo que le gusta, con un continuo aprendizaje sin tener que renunciar a vivir en Écija y poder seguir disfrutando de su rica historia y patrimonio.

Es aficionado a la historia y el arte – solía pintar en mis ratos libres-, desde pequeño ha sentido especial interés por el patrimonio histórico-artístico de nuestra ciudad y por su historia (especialmente de época romana). Es miembro de la Asociación Amigos de Écija desde el año 2005, como también lo fue de la desaparecida Asociación Padre Martín de Roa.

En plano asociativo, ha sido también miembro fundador de asociaciones de estudiantes en las Universidades de Sevilla y Carlos III de Madrid. Además, es hermano de la Hermandad de Confalon, donde desde hace unos años tiene el honor de ser Hermano de Paso del Cristo, una de las más bellas tradiciones que se conservan en nuestra ciudad

Azahara Lora PérezNacida en Écija, y afortunada de vivir en una de las ciudades más bonitas del mundo como ella afirma.

Licenciada en bellas Artes por la rama de Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad de Sevilla. Junto con master en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad Politécnica de Valencia.

Amante de su trabajo, del patrimonio y la conservación del mismo, autónoma y emprendedora. Afortunada de trabajar de ello desde la finalización de sus estudios hace ya 10 años de ello. Siempre saltando entre Sevilla y Écija.

En Sevilla trabaja para la Archidiócesis de Sevilla donde es parte de su equipo de restauración, trabajando en obras de grandísima envergadura como la restauración integra de la Iglesia de Santa Catalina, la majestuosa Iglesia de la Magdalena y el convento de Santa Clara, entro otras muchas.

Feliz de trabajar para su pueblo y poder haber tenido el privilegio de que hayan sido sus manos las encargadas de seguir preservando nuestra historia, en muchos de nuestros maravillosos tesoros como lo son, El Palacio de Peñaflor, Mirador de Peñaflor, Plaza de Armas con el Mosaico de los Amores de Zeus y portadas tan emblemáticas como lo son la portada de nuestra sede Amigos de Écija en el Palacio Alcántara, Garcilaso de la Vega y portada Fernández de Bobadilla, entre otros muchos trabajos

En breve info.

En breve info.

David Serrano CrespoNacido en Écija en enero de 1979, ecijano con raíces cordobesas y murcianas, cursó sus estudios en Écija en el C.E.I.P Miguel de Cervantes, posteriormente en el I.E.S. San Fulgencio y finalmente en Osuna la Diplomatura de Ciencias Empresariales.

Actualmente su dedicación profesional se vincula a un negocio familiar de más de 50 años en Écija, Librería Serrano.

David ha estado vinculado a diferentes entes asociativos de nuestra ciudad, fue vicepresidente y cofundador de la Asociación de Comercios del Centro de Écija (ACCE), actualmente ejerce de enlace entre la ACCE y el Excmo. Ayuntamiento de Écija. Hermano de la Real y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Nazareno Abrazado a la Cruz y María Santísima de la Amargura, vulgo “El Silencio”, perteneció a su junta de gobierno como Diputado de Formación y Juventud. Ha participado en tertulias cofrades en tv y diversas entrevistas televisivas y radiofónicas.

En definitiva, David es un empresario y cofrade reconocido en nuestra ciudad, de la cual está tan enamorado como de su esposa e hija.

José Manuel López GutiérrezNacido en Sevilla en 1976, es Diplomado en Educación Musical, Licenciado en Historia y Ciencias de la Música, y Master en Producción Musical.

Tras unos años como crítico de flamenco, guitarrista con diversos artistas o productor en otros estudios de grabación, en 2010 montó el suyo propio en nuestra ciudad. Posteriormente creó el sello discográfico La Droguería Music con el que lleva diez años editando discos y libros.

Ha colaborado con artículos de investigación en publicaciones musicales de diverso rango, ha prologado varios libros y dictado conferencias para audiencias de universidades a peñas flamencas.

A nivel local posee una importante colección de prensa de diversas épocas y se ha especializado en la historia del carnaval ecijano.

En breve info.

Manuel Zayas CalderónNacido en Écija. Estudió en los colegios Astigi (por aquella fecha aún García Morato), CEIP Pedro Garfias, IES Luis Vélez de Guevara e IES Nestor Almendros (Tomares).

Entre otros títulos y formaciones, Administrativo, Grado Superior en Imagen y Sonido y Administración de Empresas.

Vinculado desde muy joven con los medios de comunicación ha colaborado con varios periódicos locales y ha desempeñado labores de corresponsal en el desaparecido Diario 16 y en el ABC de Sevilla. También es de destacar su paso por las emisoras de radio en Écija, Cadena Dial, Onda Sol Cadena Ibérica, Astitel Radio así como otras colaboraciones.

Profesional autónomo de la comunicación y la publicidad desde el año 1998 pasa a formar parte como socio fundador y trabajador de la Sociedad Cooperativa Andaluza GM DIFUSIÓN que en la actualidad gestiona y es propietaria en la comarca de Écija de Telécija, Onda Cero Écija y ecijadigital.es además de contar en la provincia de Córdoba con otra televisión (Telequivir) y otro diario digital (vegadigital.es) . Además la empresa gestiona varios gabinetes de prensa de organismos públicos y Ayuntamientos, gestión de otros medios públicos así como labores de producción y agencia de comunicación. En el año 2021 la cooperativa es reconocida por la Junta de Andalucía con el Premio a la Trayectoria Empresarial.

La foto con la torre e iglesia de San Gil al fondo no es casualidad porque aquí en este Barrio de San Gil, es donde creció y donde actualmente está la sede de la empresa a la que pertenece. Por cierto una casa restaurada que integra un lienzo de la antigua muralla almohade y que ya fue premiada con una mención especial a la recuperación e integración de elementos patrimoniales en 2008 por Amigos de Écija.

En su faceta asociativa estuvo vinculado desde sus inicios a los primeros movimientos ecologistas (Ciconia-Ciconia, Aedenat, Amigos de las Rapaces y Ánade).

Amante de su trabajo, su familia y del patrimonio material e inmaterial de Écija del cual se siente orgulloso de representar en cualquier circunstancia y lugar. Curioso por naturaleza y en constante aprendizaje en los diferentes ámbitos en los que se mueve.

Nacido en Écija en 1989.

Oficial de la Policía Local de Écija tras su paso como agente por las localidades de Alcalá la Real (Jaén) y Fuente Palmera (Córdoba), es licenciado en Historia con especialidad en Arqueología y Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico por la Universidad de Sevilla.

Su pasión por la arqueología y la historia unido a la vocación que siente como policía, le ha hecho posible combinar ambas disciplinas en el ámbito de la docencia, dada su experiencia como profesor de cursos de especialización en protección de patrimonio histórico dirigido al colectivo policial.

Además de ello, Diego ejerce en la actualidad como docente en la academia ecijana Atlante, donde imparte clases de formación para opositores a Policía Local de Andalucía.

Su formación académica, en nexo a su profesión policial y su vinculación a la Asociación Amigos de Écija, le hizo encabezar las labores de recuperación de la Estela del Guerrero Écija V que actualmente se expone en el Museo Municipal de nuestra localidad.

Ejerce la dirección de las redes sociales de nuestra Asociación tras su experiencia en la creación, desarrollo y dirección de las redes sociales de la Policía Local de Écija hasta verano del 2023.

Toda una mente inquieta que busca ampliar conocimientos de forma constante tanto en su profesión (pilotaje de drones, idiomas, especialización…) como en su pasión por la historia y la arqueología.