Logo Amigos de ÉcijaMiembros de la comisión organizativa de la próxima edición de los Premios en Defensa del Patrimonio Histórico que entrega anualmente la asociación Amigos de Écija, han hecho entrega oficialmente y de manera presencial, las notificaciones que reconocen a personas y entidades que, según los criterios valorados por la asociación, son merecedoras de recibir una mención en la gala de los Premios de Patrimonio que se celebrará el próximo 16 de febrero.

Entre los criterios valorados por los miembros de la asociación para otorgar estas menciones destacan el trabajo, la trayectoria, las aportaciones y los proyectos de recuperación del patrimonio local en distintas facetas durante el último año o a lo largo de toda una vida. 

La comisión organizativa de los Premios de Patrimonio ha adoptado para esta edición como vía para notificar las menciones la comunicación presencial. De este modo, un grupo de miembros de la Junta Directiva de Amigos de Écija, compuesto por el presidente Eugenio Benjumea, el vicepresidente Alejandro Álvarez y José Manuel López como vocal, han visitado en su domicilio o lugar de trabajo, a las personas y representantes de entidades que recibirán una de las cinco menciones.

Menciones

En esta edición la asociación, en un proceso interno, ha propuesto y valorado una serie de candidaturas a estos reconocimientos, las cuales han dado como resultado cinco menciones.

  • Marina Martín Ojeda. Mención de Amigos de Écija por el trabajo desempeñado a lo largo de su vida laboral como Archivera Municipal del Ayuntamiento de Écija.
  • Rafael Cano Rodríguez. Mención de Amigos de Écija a una vida dedicada al mundo de la imprenta, desde donde ha realizado numerosas publicaciones que han servido para conocer mejor nuestras fiestas y costumbres populares.
  • Antonio Siria González (póstumo) Como referente cultural a través de sus numerosos estudios y publicaciones sobre Écija.
  • Restauración del Stmo. Cristo de la Exaltación en la Cruz – Hermandad de la Piedad
  • Publicación “Tomás Beviá Aranda, el rojo que tenía la hostia blanca”, de Ceferino Aguilera Ochoa.