Amigos de Écija localiza varios cuadros de Cesáreo Cambronero y pide una actualización del inventario municipal
Entre los objetivos de la asociación Amigos de Écija está el velar por el patrimonio local. Recientemente la localización de un documento en los archivos de la asociación provocó el inicio de una investigación sobre el paradero de una serie de cuadros que adquirió el Ayuntamiento de Écija gracias a una subvención de la Junta de Andalucía, del pintor Cesáreo Cambronero, en 2004.
El documento hace referencia a la adquisición de ocho cuadros, siete de ellos óleos y un carboncillo. El contrato de compra se firmó en 2004 por entonces alcalde Juan Wic y la viuda de Cesáreo Cambronero, quien falleció en 1992. El precio establecido fue de 49.987 euros, de los que el ayuntamiento aportó 18.000 euros y la subvención de la Junta de Andalucía, a través de la consejería de Relaciones Institucionales, el resto. Esta adquisición formaba parte de un proyecto de crear una pinacoteca de autores y obras relacionadas con Écija.
Desde el momento de la localización del documento la asociación, encabezada por su vicepresidente, Alejandro Álvarez, comienza una investigación para conocer más sobre estos cuadros y su localización. Con un recorte de prensa y las imágenes facilitadas por Écija Comarca Televisión, sobre la noticia de 2004 en la que se recogía la información de la firma del contrato, se consigue una primera imagen de los cuadros adquiridos.
¿Dónde están los cuadros?
Al igual que para la asociación, después de más de 20 años la adquisición de estos cuadros y su paradero era desconocida para muchas personas y departamentos municipales, al punto de pensar que se podrían haber extraviado.
La falta de información al respecto se acentúo al comprobar que no existe referencia de estos cuadros en el Archivo Municipal, y lo que es peor, tampoco están registrados en el inventario municipal, donde solo se encuentran los bienes inmueble y los vehículos propiedad del ayuntamiento, y no existe un registro de obras artísticas de propiedad municipal.
Una primera pista sitúa el destino de los cuadros tras su compra en el Teatro Municipal de Écija -hoy Teatro Municipal Sanjuan-, donde se confirma que estuvieron durante algunos años, pero el destino de los mismo y desde cuándo no se encuentran en el edificio de la calle Comedias, no tiene respuesta.
Los dos primeros cuadros localizados se encuentran en la Biblioteca Municipal “Tomás Beviá”. A día de hoy se pueden ver en la sala de prensa. Se trata del cuadro titulado “El Bizco Pardal” y el carboncillo “Dibujo”, cómo y cuándo llegaron a este lugar también es una incógnita.
Las indagaciones continuaron en otras áreas municipales y dependencias como la Casa de la Juventud, Hacienda, SEDESA, Urbanismo… hasta llegar al Museo Histórico Municipal donde se localiza un documento de depósito temporal de los cuadros, fechado en 2017 y con una firma no identificable. En ese momento comienza una búsqueda por las instalaciones del museo con la ayuda de su director, Antonio Fernández Ugalde y un operario municipal, obteniendo como resultado la localización del resto de los cuadros, los cuales se encuentran embalados e identificados.
Presentado un escrito
Concluía así la investigación y el resultado de la misma se hacía público en rueda de prensa por parte del presidente de la asociación, Eugenio Benjumea, y el vicepresidente, Alejandro Álvarez, que ofrecían los pormenores de la misma.
Los cuadros de Cesáreo Cambronero son solo un caso al que casualmente ha llegado Amigos de Écija, pero esta investigación ha puesto en evidencia que existen importantes carencias en el ámbito municipal sobre las posesiones del Ayuntamiento de Écija, en materia de este tipo de bienes ya que no existe un inventario que lo recoge «a través de este trabajo de búsqueda de los cuadros lo que nos encontramos es una serie de carencia, que entendemos que no es solucionable a corto plazo, pero que la ciudad o los responsables políticos deben de hacer”, como señalaba Eugenio Benjumea.
En este sentido, la asociación ha presentado un escrito solicitando una actualización del inventario y que se complemente «que cuente con algún tipo de epígrafe, que además lo pide la legislación, donde no solo se recojan los bienes inmuebles que ahora mismo tiene si no los bienes de carácter histórico artístico que el ayuntamiento tiene”, apunta el presidente.
Al mismo tiempo el escrito solicita la adaptación de un espacio para que se pueda retomar el proyecto de pinacoteca municipal, y propone el Palacio de Peñaflor o la iglesia de la Encarnación, en la calle Mayor, y que actualmente se está utilizando como almacén de los palcos de Semana Santa.
Por último, y volviendo con los cuadros de Cesáreo Cambronero, cuyos nombres son: «El tren de los heridos», «Llanto por la muerte de Sánchez Mejías», «La barca de Caronte», «El Bizco Pardal», «Preciosa y el viento», «Cráneos», «Boceto sobre león y el lince» y el carboncillo sin fechar que lleva por nombre «Dibujo», el objetivo de la asociación Amigos de Écija es realizar una exposición con obras de este autor, que aún no siendo ecijano, tuvo una importante vinculación con la ciudad, hasta tal punto de ser nombrado Hijo Adoptivo a títulos póstumo en 1993.






