Listado de la etiqueta: Premios de Patrimonio

Eugenio Benjumea, presidente de Amigos de Écija

La comisión organizadora de la próxima edición de los Premios en Defensa del Patrimonio Histórico, que anualmente entrega la Asociación Amigos de Écija, ha comunicado ya oficialmente y de manera personal, las notificaciones a los distintos premiados que van a ser reconocidos con una de nuestras menciones.

Con este galardón reconocemos a personas y entidades que, según los criterios valorados por la asociación y como premio a su labor, son merecedoras de este homenaje.

La entrega de los mismos se producirá en la gala de la XXV Edición de los Premios de Patrimonio que se celebrará el próximo 1 de febrero de 2025, a las 19.00 horas, en el Teatro Municipal de Écija.

Entre los criterios valorados por la asociación para otorgar estas menciones destacan el trabajo, la trayectoria, las aportaciones y los proyectos de recuperación del patrimonio local en distintas facetas durante el último año o a lo largo de toda una vida. En esta edición la asociación, en un proceso interno, ha propuesto y valorado una serie de candidaturas a estos reconocimientos, las cuales han dado como resultado, de manera unánime, las siguientes menciones o premios:

      • María del Valle Rodríguez Lucena. Por su labor profesional en el campo de la restauración de bienes muebles y distintas obras artísticas. En los últimos años, María del Valle se ha convertido en todo un referente en este campo, siendo reconocido su trabajo dentro y fuera de nuestra ciudad. Ha asumido encargos que han posibilitado la recuperación de obras de primer nivel en Écija para disfrute de todos los amantes del patrimonio artístico y religioso.
      • Pablo Reyes Pavón. Por toda una vida dedicada a la música, al frente de la recordada Banda “Civitas Solis, Nuestra Señora del Rosario”. En ella, realizó una enorme tarea social y formativa con cientos de jóvenes ecijanos, en los que el compromiso, los valores y la disciplina dejaron huella permanente. Igualmente, importante fue su existencia para las hermandades de la ciudad, a las que acompañó en numerosas ocasiones.
      • Inmaculada Carrasco Gómez. Por su labor profesional y docente, especialmente en el campo de la arqueología, en la que ha ayudado de manera decisiva para un mejor conocimiento de nuestro pasado. Además, no olvidamos su constante colaboración con esta asociación, especialmente en lo referente a sus jornadas de Patrimonio.
      • Salvador Gutiérrez Aguilar. Por su brillante carrera artística, que lo ha llevado a las más altas cimas profesionales. Maestro de la guitarra siempre. En solitario o acompañando frecuentemente a los mayores artistas del cante y del baile flamenco, siendo un embajador de oro de nuestra ciudad por todo el mundo.
      • Carmen Romero Paredes. Por su labor profesional en el campo de la arqueología, en la que ha ayudado de manera decisiva a un mejor conocimiento de nuestro pasado, especialmente el astigitano. Y hacerlo de manera pionera, sirviendo de estímulo a otras investigadoras, a base de rigor, pasión y magisterio.
      • Rafael Cortés García. Por su labor de difusión del patrimonio material e inmaterial astigitano en las distintas redes sociales. Promoción gratuita, sin ánimo de lucro, mostrando la belleza de Écija por todo el mundo. Además, sus entrevistas a personas y entidades también suponen una importante novedad que permitirá en el futuro conocer mejor la sociedad ecijana de este primer tercio del siglo XXI.
      • Manuel Wic Moral (Póstumo). Su legado como profesor, entrenador y figura destacada en el ámbito futbolístico local —donde alcanzó éxitos probablemente inigualables en el futuro— han dejado una imborrable huella en las numerosas personas que lo trataron. Todo esto se sustentaba en unos valores extraordinarios que lo convertían en una persona excepcional.

Igualmente, la asociación quiere comunicar que las bases para la participación en los premios popularmente conocidos como “Soles” (por las pequeñas placas cerámicas que se entregan anualmente) con los que se reconoce el esfuerzo en la construcción, conservación, restauración y puesta en valor del rico patrimonio de bienes inmuebles de la ciudad de Écija, están ya publicadas. Pueden consultarse en nuestras redes sociales y en nuestra web. El plazo para la admisión de las candidaturas finaliza el próximo 30 de diciembre de 2024.

Estos premios, consolidados en el calendario de la ciudad, suponen una oportunidad para reconocer públicamente el compromiso con la preservación de la identidad cultural de Écija, reforzar la importancia de los diferentes promotores de obras públicas y privadas, y, no menos importante, para valorar socialmente la imprescindible labor de los técnicos, artesanos y profesionales que lo hacen posible año tras año.

Soles
Soles

Soles

Un año más, desde la Asociación Amigos de Écija hemos comenzado el proceso de preparación de los Premios en Defensa del Patrimonio, ya en su XXV edición, y nos ponemos en contacto con vosotros para solicitaros, también un año más, vuestra inestimable ayuda sin la cual no serían una realidad.

Como bien sabéis, los Premios en Defensa del Patrimonio Histórico de la Asociación Amigos de Écija (los conocidos popularmente como “Soles”), celebran y reconocen el esfuerzo en la conservación, restauración y puesta en valor del rico patrimonio de la ciudad de Écija, destacando iniciativas tanto pública como privadas. Estos premios, ya consolidados en el calendario de la ciudad, suponen una oportunidad para reconocer públicamente el compromiso con la preservación de la identidad cultural de Écija de los diferentes promotores de las iniciativas, pero también para reconocer la importante labor de aquellos técnicos que lo hacen posible año tras año.

Por todo ellos resumimos las bases a cumplir para participar en este certamen y os animamos a presentar todas aquellas obras que consideréis oportunas antes del día 30 de diciembre de 2024:

Objetivo: Fomentar la protección, preservación y puesta en valor del patrimonio histórico de Écija a través del reconocimiento de iniciativas tanto públicas como privadas.

Ámbito de actuación: Casco Histórico de Écija, delimitado por el Plan Especial de Protección, Reforma Interior y Catálogo del Conjunto Histórico Artístico de Écija.

Obras elegibles: Intervenciones que hayan obtenido el certificado final de obra durante el presente año 2024.

Tipologías:

  • Restauración y/o reforma con mantenimiento de uso (Sol)
  • Reforma y/o rehabilitación con cambio de uso (Sol)
  • Intervención de nueva planta (Sol)
  • Intervención en espacios libres (Sol)
  • Intervención de Arquitectura Contemporánea (Diploma)

Proceso de presentación: Contacto a través del correo electrónico de la asociación (info@amigosdeecija.com) o bien a través de las redes sociales, adjuntando los datos básicos de la obra:

  1. Dirección de la obra
  2. Tipología (vivienda unifamiliar de nueva planta, rehabilitación de vivienda unifamiliar, intervención en espacios libres, etc.)
  3. Técnicos responsables de la intervención
  4. Datos de contacto (técnico o propietario)
  5. 2/3 fotografías de elementos representativos de la obra.

Plazo límite de inscripción: 30 de diciembre de 2024.

Sería un honor volver a contar con vosotros en uno de los actos más representativos del programa cultural de la Asociación, por lo que os animamos de nuevo a la participación, ya sea a través de vosotros o de los promotores propietarios.